Literatura juvenil en audio

literatura juvenil en audio

Recientemente Bookwire presentó The Bookwire Whitepaper: Young / New Adult in Audio, un documento que con datos del mercado alemán, explora y ofrece información relevante sobre la literatura juvenil en el ámbito del audiolibro.

Aunque este paper comprende al mercado alemán, el hecho de que se trate de un formato que no pierde vigencia y, por el contrario, continúa en plena efervescencia, bien vale la pena analizar los datos para tener una panorámica que quizá nos permita extrapolarlo a lo que ocurre en otras latitudes.

¿Qué es es la literatura Young / New Adult?

Lo primero que tenemos que señalar es que en países de habla hispana el equivalente en literatura para el concepto Young Adult sería Literatura Juvenil, entendida como la producción literaria que se dirige (aunque no limita) a jóvenes entre los 12 y los 18 años. Por otro lado, no contamos con un equivalente para New Adult, que serían los libros destinados a la población que está entrando a la adultez y va de los 18 a los 25 años. 

Hacen muy bien en señalar en el paper de Bookwire que aunque la literatura New Adult ha ido ganando terreno y se ha vuelto un género muy popular, lo cierto es que aún no figura como una categoría independiente en sistemas de clasificación comunes como BISAC (Book Industry Standards and Communications). Por ello, quizá en España y países de América Latina sólo tenemos la Literatura Juvenil. 

Sin embargo, tampoco se puede omitir algo muy importante que también se señala en el informe: la literatura New Adult está llenando el hueco que está dejando literatura juvenil y la ficción clásica o literatura adulta, si es que insistimos en ponerle un apellido. Es decir, estos libros y más específicamente, estos audiolibros, están llegando a un público que ve la literatura juvenil como algo muy juvenil y a la ficción clásica como muy adulta. 

Aunque para términos prácticos, creo que las editoriales que están comprando derechos del mercado anglosajón, terminan incluyendo estos libros New Adult en Literatura Juvenil. Por otro lado, no olvidemos que los libros y audiolibros aunque se dirigen a un público joven, son tan bondadosos que otros segmentos de la población los adoptan como suyos, tal como ocurre con la literatura juvenil en audio, donde encontramos lectores incluso entre los 35 y 44 años. 

Subgéneros analizados

También es necesario aclarar que, aunque el Young/New Adult se ha ramificado de manera impresionante, el paper sólo analiza aquellos subgéneros que se consideran los más relevantes en el mercado del audiolibro.

Para la literatura Young Adult se centra en los siguientes subgéneros:

  • Romance
  • Fantasía 
  • Distopía 
  • Thriller / Misterio
  • Temas sociales y contemporáneos que importan durante estas edades, como salud mental, desórdenes, depresión, amistad y primer amor, autodescubrimiento, etc. 

Mientras que la literatura New Adult abarca:

  • Romance
  • Fantasía
  • Temas contemporáneos y sociales que importan a los lectores en estas edades, se trata de libros cuyos protagonistas enfrentan las consecuencias de sus propias decisiones y se dice que son un poco más complejos que los temas tratados en la literatura juvenil (Young Adult).
  • Books creator. Me detengo un poco en este subgénero pues se trata de libros cuyo contenido es muy diverso y pueden abarcar los cualquiera de los otros subgéneros ya mencionados, pero la característica es que son escritos y/o narrados por creadores de contenido para plataformas como TikTok y Youtube. Desde luego, gracias a la forma en que estos influencers están dinamizando el mercado del libro, se entiende que se incluya en este paper. 
  • Dark Romance

Plataformas y modelos de negocio para la literatura juvenil en audio 

Aquí es donde vemos por qué el mercado separa el Young Adult del New Adult, ya que los lectores no se comportan igual. Por ejemplo, Spotify domina la literatura juvenil, mientras que plataformas como Apple y Bookbeat han estado perdiendo mercado. Para el New Adult Spotify esté ganando terreno, pero la plataforma más beneficiada sigue siendo Tolino.

De igual manera, el modelo de negocio depende del género. Por ejemplo, los audiolibros juveniles se leen (escuchan) principalmente a través de modelos de suscripción ilimitada; aunque modelos de suscripción limitada, como son los créditos a través de Audible, comienzan a ganar terreno.

Por su parte, los audiolibros de New Adult son populares en plataformas de streaming, pero comienzan a crecer casi todos los modelos de negocio.

La voz del narrador y el tiempo de lectura importan

Esto es quizá lo que más me interesa del paper, pues se centra en las prácticas lectoras. 

La voz del narrador está jugando un papel central ya que gracias a su interpretación permite a las y los lectores identificarse con los personajes. Además, resulta gratamente sorprendente que este paper no mencione el uso de la Inteligencia Artificial en la creación de audiolibros, especialmente en un momento en el que el uso de voces creadas por IA están a la orden del día en el mercado de los audiolibros. 

Además la literatura juvenil, muy dada a publicarse en sagas, encuentra un nicho seguro en el formato audiolibro al permitir que las y los lectores puedan involucrarse con historias de 20 o más horas de duración. Lo anterior, echa por la borda los argumentos de que los jóvenes no leen y de que los libros son cada vez más cortos. Sobre este mismo tema reflexionaba en el post ¿Son los libros cada vez más cortos, se lee menos?

En conclusión

Sin duda, el universo del audiolibro es vasto. Estudios e informes sobre su crecimiento y uso hay muchos; sin embargo, al analizar el mercado del audiolibro para un público tan específico, que además es quizá uno de los principales consumidores, lo hace un informe particularmente interesante y nos obliga a seguir reflexionando no sólo sobre el formato, sino sobre las preferencias de lectura. Quizá incluso, nos permita darnos cuenta que a pesar de lo que se cree, en realidad estamos leyendo mucho. 

Deja un comentario