Autor: Veronica Juárez
Lectora todo terreno y bibliotecaria semántica, porque 2.0 ya no es in. Consultora en bibliotecología, gestión de info y traductora. Me puedes encontrar también en LinkedIn y Twitter.
Del 5 al 9 de junio pasado se llevó a cabo el encuentro Readmagine, un evento organizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en el que se dieron cita varios expertos sobre el mundo de libro “...para el intercambio de ideas en torno al proceso de transformación digital que vive el universo de la lectura” y …
Para todos aquellos que pudieran pensar que esta es una pregunta retórica, lamento decirles que no, es una duda genuina, ¿qué pasa con digitalee? En septiembre de 2016 se lanzaba con bombo y platillo Digitalee, una plataforma y app (para dispositivos iOS y Android) de préstamo de libros digitales perteneciente a la Dirección General de Bibliotecas. …
En este blog he hablado en varias ocasiones sobre el futuro del libro, sobre los audiolibros y el boom que han vivido en, al menos, el último lustro. Sin embargo, como también lo he mencionado en otras ocasiones, no es un formato para nada nuevo pues lleva dando batalla desde la década de los 30 del …
En menos de un mes muchas mexicanas y mexicanos saldremos a ejercer el derecho al voto para elegir al presidente que nos gobernará durante los próximos 6 años, además de elegir a alcaldes, diputados y senadores. También en esta elección muchos jóvenes sufragarán por vez primera, según el mismo INE (Instituto Nacional Electoral) 12.8 millones de …
La semana pasada, en la Worldwide Developers Conference, Apple presentó Apple Books la nueva app de lectura para sus dispositivos iPhones y iPads que sustituirá a iBooks y que será lanzada junto con el nuevo sistema operativo iOS 12 en el otoño de 2018. Eddy Cue, vicepresidente senior de Software y Servicios de Internet de Apple, …
En 1971, cuando se presentó el primer libro electrónico, Michael Stern Hart, su creador, quizá no imagino que esto cimbraría los pilares de la industria del libro. Tendrían que pasar algunas décadas para que el libro electrónico pudiera alcanzar fama y “aceptación”, en la década de los 90s del siglo pasado surgieron los primeros dispositivos de …
En enero pasado les platicaba sobre el lanzamiento de la sección de audiolibros de Google Play, hasta ahí todo bien y parecía que se iba a quedar en un servicio más de venta de audiolibros; sin embargo, recientemente regresé a Google Play y me encuentro con el anuncio de nuevas funcionalidades en la sección de audiolibros …
El viernes pasado (13 abril) Google lanzó Talk to books, una nueva herramienta que utiliza la búsqueda semántica –búsqueda basada en frases significativas más que palabras clave– e Inteligencia Artificial, de esta manera se pueden buscar libros introduciendo oraciones en lugar del autor o el/los temas, por ejemplo, cuando buscas la siguiente frase “The smell of …
Como cada 2 de abril se festeja el Día Internacional del Libro Infantil. En el blog hermano Uvejota.com se ha hecho costumbre festejar este día leyendo y para ello recomiendo libros. Aunque en Leer en Pantalla sólo hemos festejado este día en una ocasión, este año quiero hacer extensiva la invitación a celebrar leyendo y para ello …
La Encuesta sobre la experiencia del uso del libro electrónico entre estudiantes universitarios realizada por Library Journal y publicada recientemente buscó obtener información sobre la experiencia del uso del libro electrónico en bibliotecas académicas por primera vez desde el punto de vista del usuario final y no del bibliotecario, como se ha venido haciendo en estos …