Hace algunas semanas la noticia sobre el cierre de 8th Note Press (la editorial creada por ByteDance, matriz de TikTok en Estados Unidos) dio la vuelta al mundo casi con la misma rapidez con la que en 2023 se anunciaba el lanzamiento de esta editorial como parte del boom del movimiento BookTok (contenido en TikTok relacionado con el mundo del libro). En Bookstagrammers y booktokers: su impacto en la lectura, un estudio y MeetTheBooktokers, plataforma de encuentro entre booktokers y editores, hablo un poco sobre el fenómeno de TikTok en el mundo del libro.
Que el influencer, en este caso, el influencer de los libros salte a la edición tradicional no es nada nuevo; ocurrió en su momento con BookTube (YouTube), con Bookstagram (Instagram) y, como era de esperar, esto también ocurriría con BookTok. Las editoriales siempre han estado muy atentas a las recomendaciones de los influencers de los libros y a la viralidad de sus contenidos; el siguiente paso para algunos de estos influencers era llevarlos a la edición tradicional, aunque la gran mayoría no fueran escritores y la calidad literaria dejara mucho que desear.
A diferencia de lo anterior, TikTok decidió ir más allá creando 8th Note Press, su propia editorial y confiando en la gran influencia que esta red social tiene actualmente para colocar distintos libros en las listas de Best Seller cuando las reseñas que publican sus usuarios (los influencers) son favorables. El fenómeno más cercano es el ocurrido con Wattpad y su editorial Wattpad Books que se lanzó en 2019. Pero el destino de 8th Note Press fue muy distinto y nada afortunado.
Muchas interrogantes surgieron en 2023 con la noticia del lanzamiento de 8th Note Press, especialmente en lo relacionado a que el algoritmo pudiera influir en lo que se convierte en tendencia y catapultar a las listas de los más vendidos libros que realmente no valen la pena. Sin embargo, nadie esperaba que tan sólo dos años después Byte Dance decidiera cerrar la editorial.
Lo que me resulta más sorprenente este cierre es que se da en un momento en que el fenómeno BookTok sigue a la alza y las editoriales tradicionales no dejan de prestar atención a los contenidos que suben los BookTokers más afamados con la esperanza de contar con una reseña favorecedora para alguno de sus libros y, con ello, la viralización de ese título.
A finales de mayo la editorial informó a sus autores del cierre de 8th Note Press, así como la devolución de sus derechos de publicación; pero ¿qué ocurre con los cerca de 30 títulos que se publicaron? Como lo informa The New York Times, las ediciones digitales están siendo removidas de las distintas plataformas de distribución. En el catálogo de Storytel, por ejemplo, ya no aparecen títulos de esta editorial.
Otro ejemplo es el de To have and have more de Sanibel, un título que actualmente sólo está disponible en formato físico en plataformas como Amazon gracias a que la editorial Zando lo publicó como parte de un acuerdo al que anteriormente habían llegado con 8th Note Press para la distribución de ediciones impresas. Hasta el momento ni 8th Note Press ni Zando han dado hecho declaraciones sobre este cierre, así que tampoco sabemos qué ocurrirá con los libros impresos.
La reflexión que nos deja el cierre de 8th Note Press
Aunque los autores recuperarán los derechos de publicación, lo cierto es que muchos de ellos ni siquiera llegaron a publicar y se mantuvieron en una especie limbo esperando que su obra viera la luz en formato digital.
La promesa de la viralidad puede ser engañosa. Así como quedó demostrado que el hecho de que un BookTuber tuviera gran influencia no significaba un libro de calidad y con calidad editorial. De igual manera, el poco tiempo que duró la editorial, amparada bajo la gran influencia que tiene actualmente TikTok, tampoco fue suficiente para saber si los títulos publicados realmente alcanzarían la categoría de Best Sellers y se viralizarían en la misma red social.
La remoción y practicamente desaparición de los libros actualmente publicados bajo esta editorial, me lleva inmediatamente a pensar en el informe de Internet Archive sobre la Cultura Digital en Desaparición, del que ya hablé en otro momento en este blog. ¿Volverán a ver la luz los títulos publicados y desaparecidos? ¿verán algún día la luz aquellos que se quedaron a la espera de ser publicados?