Categoría: Estudios y estadísticas
Estudios por aquí y por allá que pretenden dar forma y entender lo que está ocurriendo con el mundo editorial y sus destinatarios, los lectores. En cuanto a preferencias de formato de lectura, algunos estudios aseguran que la venta de libros electrónicos sigue subiendo, mientras otros análisis dicen que la venta de estos se está ralentizando …
Lo anterior de acuerdo con un estudio publicado por Scholastic, una de las editoriales de libros infantiles más importante en Estados Unidos. El estudio titulado Kids & Family Reading Report consistió en entrevistar a niños entre 6 y 17 años y sus padres para conocer la frecuencia con la que leen libros en el formato electrónico. …
¿Es posible que nuestra preferencia por libros impresos o electrónicos esté relacionada con el lugar en que vivimos? ¿La zona en que vivimos influye en la lectura por placer o con fines de investigación? Sí, esto de acuerdo con Reading Habits in Different Communities, un estudio elaborado por The Pew Research Center’s Internet & American Life Project …
Imagen vía: Nam-Ban Uno de los grandes problemas y principales quejas que enfrentamos los bibliotecarios y, en general, los usuarios de libros electrónicos, es la imposibilidad de prestarlos. Las editoriales y sus DRM se han empeñado en hacer al libro electrónico algo que podemos leer, pero no podemos poseer y, desde luego, al no ser nuestro-nuestro …
Ya desde hace un año se veía venir y, de hecho, es una idea que se ha venido tocando en este blog: la percepción de que el rápido crecimiento de las tablets afectaría directamente al desarrollo del e-reader (dispositivo de lectura dedicado), se está volviendo cada vez más una realidad o, al menos, eso se puede …
En este blog ya he hablado mucho sobre la autoedición, puede decirse que el tema es uno de los protagonistas en el blog, al menos durante el tiempo que lleva Leer en Pantalla en la blogósfera. Y es que, como lo he dicho en otras ocasiones, una de las grandes oportunidades que no ha escapado a los …
Es innegable que actualmente internet está cambiando muchos de nuestros hábitos, el que nos ocupa en este blog es el de la lectura. Por ejemplo, ya en el post anterior les platicaba de Twitter y sus posibilidades dentro del mundo literario, además de. Twitter Fiction Festival, su más reciente experimento literario a realizarse en noviembre próximo. …
Existen varios estudios que están enfocando sus intereses en conocer el impacto de las pantallas, especialmente las de los dispositivos móviles, en diferentes aspectos de nuestras vidas: educativo, cognitivo, lúdico, lector, etc. Los resultados no dejan de ser interesantes, y aunque no podemos decir que los resultados son definitivos, especialmente cuando los cambios en dispositivos y …
Imagen vía: Digital Book World Así es como puede interpretarse hoy en día el mundo editorial de acuerdo con el informe publicado por la Asociación Internacional de Editores y elaborado por Rüdiger Wischenbart Content and Consulting a 20 países. Entre los primeros de la lista, como es de esperar, se encuentran Estados Unidos, China, Alemania, Japón y …
Hace algunos meses (mayo 2012) les comentaba sobre los resultados preliminares del estudio Reading books with your child, realizado por el Centro Joan Ganz Cooney y publicados en el blog Digital Book World. El día de ayer se publicó Parent Co-Reading Survey, un nuevo estudio elaborado por Sarah Vaala y Lori Takeuchi para el Centro Joan Ganz Cooney. Los resultados confirman …