
Hace algunos días les comentaba que Spotify está dando pasos importantes para seguir ganando terreno en materia de audiolibros con distintos desarrollos. Si bien hace unos días anunciaban que comenzarán a aceptar la creación de audiolibros con voces generadas por la IA de ElevenLabs. Ahora nos sorprenden con el lanzamiento de Spotify Audiobooks, un programa de publicación de audiolibros para autores independientes.
Se trata de historias cortas de entre 10,000 y 20,0000 palabras que estén escritas especialmente para audio, es decir, historias que nacerán específicamente como audiolibros. Para ello también se enfocarán en tres géneros: romance, misterio/thriller y ciencia ficción/fantasía, así como géneros híbridos, por ejemplo, romantacy o thriller psicológico. Encuentro interesante que estén descartando específicamente géneros como la literatura infantil o la novela erótica.
Los autores pueden enviar los textos que cumplan estas características y Spotify se encargará de seleccionarlos. Spotify asumirá también la producción y publicación de la historia en audiolibro y pagará al autor un anticipo por las regalías.
Tres cosas importantes con el lanzamiento de este nuevo programa Spotify Audiobooks:
- Al realizar el trabajo de selección y hacerse cargo de la producción del audiolibro, Spotify se lanza de lleno como editorial.
- Plantar cara a grandes empresas de audiolibros, como es el caso de Audible que actualmente cuenta también Audible Originals, su sección de historias nacidas originalmente en formato audio.
- Es muy probable que cada vez veamos, escuchemos, más historias que nacen originalmente en formato audio y esto también marca un cambio importante en la concepción del audiolibro que seguramente seguirá abonando a la discusión y prejuicios de lo que entendemos por lectura.
Será pues, interesante ver la recepción de este Spotify Audiobooks por parte de los autores independientes, así como conocer las historias que Spotify estará seleccionando y llevando a audiolibro. De paso, también sería interesante conocer por qué están descartando géneros como la literatura infantil.