El año pasado y también gran parte de 2016 aparecieron varios artículos y estudios que hablaban del estancamiento o, mejor dicho, el declive de las ventas del libro electrónico. Los detractores de este formato con lo han dado por muerto desde su llegada, y aunque mucho se hable de su desaparición, lo cierto es que cada vez se venden más libros electrónicos.
Prueba de ello son los 225 millones de préstamos electrónicos que las bibliotecas en todo el mundo realizaron a través de Overdrive en 2017, este número seguramente es resultaría más impactante si lográramos dimensionarlo con todas las empresas que ofrecen este mismo servicio. Otra muestra es el estudio más reciente de Author Earnings en que indican que, al menos en Estados Unidos, se venden más libros electrónicos.
El reporte cubre el periodo de abril-diciembre de 2017 en los que se registraron más de $1.3 mil millones en ventas de libros electrónicos, $490 millones en ventas de audiolibros y $3.1 mil millones en ventas de libros físicos en tapa dura y rústica. Lo anterior representa las ganancias en dólares; sin embargo, cuando echamos un ojo al formato, es donde el ebook se lleva las palmas con el 55% de las ventas en este formato, el 6% para audiolibros y el 39% para libros en formato físico.
Se preguntarán por qué la diferencia, bueno, en realidad aunque se vendan más libros electrónicos, recordemos que el costo siempre es menor (aunque algunas editoriales parezcan olvidarlo) y ahí es donde radica la diferencia entre ganancias y formato.
Casi la mitad de las ventas (44.5%) de libros, sin importar el formato, se realizan a través de Amazon.
Otro dato de sumo interés es el relacionado con las ventas de libros autopublicados (azul) que es casi el mismo que las ventas de libros publicados de forma tradicional (violeta).
Pero, ¿qué es lo que se vende en libro electrónico? El género más vendido es el de Literatura y Ficción, seguido por Misterio y Thriller, en tercer lugar por Novela Romántica y en cuarto por Ciencia Ficción y Fantasía. En cuanto a libros impresos, la distribución varía mucho: en primer lugar están los libros de texto, seguido de libros infantiles, en tercer lugar libros de economía y negocios y sólo hasta el cuarto lugar, entran los libros de literatura y ciencia ficción.
En cuanto a los libros infantiles es muy claro que gana el formato impreso porque la gran mayoría de este mercado juega un papel vital la ilustración y el álbum ilustrado que, desde luego, son libros en donde pesa el formato para poder disfrutar la imagen.
Estos son sólo algunos de los datos que más han llamado mi atención, sin embargo, el informe es muy extenso y encontrarán otros datos de interés. Recuerden que aunque sólo correspondan a Estados Unidos, son una pauta interesante para saber cómo se está comportando el mercado y valdría la pena que a nivel local en cada país elaborara estudios similares.
Hola, uvejota:
Me temo que tus datos no coinciden con los que yo tengo. Según fuentes del sector, hay un acusado descenso en la venta de libros electrónicos, sobre todo entre 2015 y 2016. Respecto a 2017 lo que parece haber ocurrido es una moderación del descenso en la venta de libros electrónicos (un 5%), pero no, desde luego, un espectacular aumento:
https://universoabierto.org/2018/05/16/las-ventas-de-libros-electronicos-de-editores-cayeron-casi-un-5-en-2017/
Otra cosa es que, respecto a los datos, se cuenten las ventas de libros autoeditados. Yo me estoy refiriendo a las ventas de los editores en Estados Unidos. Lo que sí parece estar creciendo es la venta de audiolibros (un 30%)
Respecto a España, la facturación de libros electrónicos, por lo visto, apenas ha crecido respecto a 2015:
https://hipertextual.com/2017/05/mercado-del-libro-cifras
Por lo tanto, creo que aventurar previsiones de muerte del libro físico o su total desplazamiento por parte del libro electrónico, al menos en un futuro muy cercano, es un tanto arriesgado, tal como se demuestra en este artículo de 2013, que recoge los pronósticos efectuados por una consultora de tanto prestigio como es PricewaterhouseCoopers:
http://librista.es/blog/las-ventas-de-ebooks-superaran-a-las-de-libros-impresos-en-2017/
Puede ser que en un momento dado tal reemplazo ocurra, pero creo que no será en esta década.
Hola Carolina
En ningún momento he aventurado la muerte o desplazamiento del libro en papel, es más, mis lectores habituales bien saben que para nada estoy montada en esa lucha de la muerte del libro impreso. Por otro lado, como indico al inicio del post, estudios hay muchos y todos indican cosas distintas; sin embargo, no perdamos de vista que varios de ellos son sesgados al no contemplar, por ejemplo, a editoriales no agremiadas o a la autoedición. Vuelvo a lo mismo, estudios hay muchos, los que anotas son sólo algunos, pero existen también los que señalan lo contrario, como es el caso del que presento en el post.
Saludos.