Etiqueta: estudios
El libro ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktubers y prosumidores, dirigido por Francisco Cruces y publicado por Fundación Telefónica en 2017 nos presenta una serie de estudios etnográficos sobre la forma en la que la lectura está cambiando para ser algo más que pasar la vista por un libro físico exclusivamente de literatura y, …
La Encuesta sobre la experiencia del uso del libro electrónico entre estudiantes universitarios realizada por Library Journal y publicada recientemente buscó obtener información sobre la experiencia del uso del libro electrónico en bibliotecas académicas por primera vez desde el punto de vista del usuario final y no del bibliotecario, como se ha venido haciendo en estos …
Uno de cada cinco estadounidenses escuchan audiolibros, lo anterior de acuerdo con la Encuesta sobre Hábitos de Lectura que el Pew Research Center realizó entre el 3 y el 10 de enero de 2018. Estos resultados son una muestra clara de la gran aceptación que está teniendo el formato audiolibro como opción de lectura y que …
Evolución de las startups en el mundo del libro es un documento elaborado por Dosdoce que presenta un panorama actual sobre la empresas emergentes relacionadas con el mundo del libro. Como lo mencionan en el blog de Dosdoce, este estudio nace del informe publicado por Thad McIlroy a finales de 2016 y titulado An Authoritative Look at …
Ya en varias ocasiones he hablado del impacto (negativo o positivo) que pueden tener las pantallas en las diferentes formas de lectura que diario tenemos; sin embargo, muy poco se ha dicho sobre el impacto de la lectura en pantalla sobre la calidad de la escritura, acción que aunque casi siempre se maneja por separado de …
Cuando Michael Stern Hart (1947-2011) inventó el libro electrónico por allá en 1971 tenía una idea muy clara en mente, poner al alcance de todos el conocimiento, pero quizá nunca imaginó que esta simple idea y archivo electrónico resultante provocaría toda una revolución que hasta ahora no terminamos de entender, ni de aceptar; a pesar de ello, …
El día de ayer les platicaba sobre el futuro de la lectura por suscripción, futuro que muchos ven incierto, si no es que inexistente. Al final de mi post les comentaba algunas apuestas interesantes que editores, escritores y las mismas plataformas de lectura por suscripción están realizando en favor de este modelo; sin embargo, quizá la …
De acuerdo con datos presentados por Flurry, servicio de analytics de Yahoo, la gente pasa más tiempo frente a las pantallas de celulares que frente a la TV. El tiempo destinado a los dispositivos móviles se incrementó en un 9.3% en el último año, es decir que, en promedio los estadounidenses pasaron de las 2 horas con …
La UNESCO publicó recientemente Reading in the mobile era: a study of mobile reading in developing countries, un reporte de lo más interesante, elaborado en conjunto con Nokia y WorldReader, una organización sin fines de lucro fundada en 2012 y cuyo objetivo es erradicar el analfabetismo ofreciendo una biblioteca física y electrónica a personas en países de bajo ingreso. …
De acuerdo con un estudio reciente realizado entre el 2 y el 5 de enero de 2014 por el Pew Internet a 1005 adultos estadounidenses, el 28% de los adultos en Estados Unidos leyeron un libro en formato electrónico frente al 69% que siguió leyendo en el formato tradicional, esto significa que 3 de cada 10 …